miércoles, 14 de marzo de 2018

Teorías del altruismo

Teorías psicológicas del altruismo

Corriente conductista

Según esta corriente, todas las conductas prosociales (dentro de las cuales se encuentra el altruismo) son aprendidas mediante mecanismos de condicionamiento clásico y operante.
Esto quiere decir que los individuos altruistas los son porque, en ocasiones anteriores, cuando han realizado una conducta altruista estas han sido reforzadas, ya sea por otras personas o por él mismo. Creo que se entenderá mejor con el siguiente ejemplo:
Juan ayuda a hacer los deberes a su hermana pequeña un día y sus padres se lo agradecen, entonces Juan seguirá ayudando a su hermana mientras sus padres se lo agradezcan.
Según la primera definición del altruismo esto sería paradójico pues se supone que las personas altruistas no reciben ningún beneficio. Pero, como he explicado anteriormente, parece que esto no es del todo cierto.
Según la teoría de Bandura, los reforzadores que modulan la conducta (en este caso la altruista) empezarían siendo externos, es decir, proporcionados por otras personas y, a medida que la persona crece, irían tomando un mayor valor los reforzadores internos, controlados por ella misma.
Esto ocurriría de la siguiente manera, siguiendo el ejemplo anterior: Juan crece, y sus padres ya no le agradecen que ayude a su hermana con los deberes, pero él sigue ayudándola porque cuando lo hace se siente más inteligente y le gusta ver a su hermana contenta.
Otra forma de aprendizaje, incluida dentro de esta corriente, es el aprendizaje vicario o por observación. Es decir, la persona aprendería observando el comportamiento de otras personas y las consecuencias que éste tiene. Según Bandura gran parte de los comportamientos sociales se aprenden de esta manera.
Un modelo que se encuentra dentro de esta corriente es el Modelo de activación y coste de Recompensa de Pilavin y Dovidio. Según este modelo, las personas realizan conductas que maximicen sus recompensas y minimicen sus costes. Es decir, la persona será altruista si piensa que los beneficios de ayudar serán mayores que los de no hacer nada.
Este modelo parte de la premisa de que para que una persona ayude esta tiene que sentirse activada (de forma desagradable) al saber que otra persona tiene un problema. De modo que ayudará para no sentir más esa activación.
Los autores que elaboraron este modelo intentaron predecir si una persona llevaría a cabo un comportamiento altruista y, si es así cómo lo haría. Para ello elaboraron la siguiente tabla:
Bibliografía:
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2016/04/Altruismo1.jpg          

No hay comentarios:

Publicar un comentario